El líquido de frenos es un componente fundamental en el sistema de frenado de cualquier vehículo, ya que transmite la presión desde el pedal hasta las ruedas. Existen varios tipos de líquidos de frenos, pero los más comunes son el DOT3 y el DOT4. Aunque cumplen la misma función, presentan diferencias clave en su composición, rendimiento y compatibilidad. Aquí te decimos todo sobre sus diferencias:
Te puede interesar: ¿Se puede usar carbuclean para limpiar cuerpos de aceleración?
Definición y características del líquido de frenos DOT3
El líquido de frenos DOT3 está formulado a base de éteres de glicol y se caracteriza por ser económico y ampliamente utilizado en vehículos de uso diario. Su principal característica es su alta capacidad higroscópica, lo que significa que absorbe agua con facilidad del ambiente. Esto puede afectar su rendimiento con el tiempo y facilitar la corrosión en el sistema de frenos.
El DOT3 es adecuado para vehículos que no requieren frenadas agresivas o constantes, como autos de uso urbano.
Definición y características del líquido de frenos DOT4
El DOT4 también está basado en éteres de glicol, pero su fórmula incluye borato de ésteres, lo que le proporciona un punto de ebullición más alto y mayor estabilidad térmica. Esto lo hace ideal para vehículos que requieren un mayor rendimiento de frenado, como autos de alto desempeño o que circulan en condiciones de carga pesada.
El DOT4 es el líquido de frenos más utilizado en los autos modernos, ya que ofrece mejor resistencia a temperaturas elevadas y menor formación de burbujas de aire en el sistema.
Comparación entre DOT3 y DOT4
Característica | DOT3 | DOT4 |
---|---|---|
Punto de ebullición seco | 205°C | 230°C |
Punto de ebullición húmedo | 140°C | 155°C |
Viscosidad | 1500 cSt | 1800 cSt |
Absorción de agua | Alta | Moderada |
Costo | Más económico | Más costoso |
Uso recomendado | Autos urbanos | Autos de alto rendimiento |
Si bien ambos tipos de líquidos son compatibles con la mayoría de los sistemas de frenos, es fundamental verificar las especificaciones del fabricante antes de realizar un cambio.
Efecto de la absorción de agua en el líquido de frenos
Con el tiempo, tanto el DOT3 como el DOT4 absorben humedad del ambiente. Sin embargo, el DOT3 lo hace a un ritmo más acelerado, lo que reduce su punto de ebullición con mayor rapidez. Esto puede provocar que el líquido hierva dentro del sistema de frenos en situaciones de alta exigencia, como en descensos prolongados o frenadas bruscas repetidas, generando la peligrosa “fading de frenos” o pérdida temporal de frenado.
El DOT4, al contener boratos, tiene una mejor resistencia a la absorción de agua y conserva su eficacia por más tiempo, lo que lo hace más seguro en condiciones extremas.
¿Se pueden mezclar DOT3 y DOT4?
Técnicamente, los líquidos de frenos DOT3 y DOT4 son miscibles, es decir, se pueden mezclar sin generar una reacción química adversa. Sin embargo, al hacerlo, se pierde el beneficio del mayor punto de ebullición del DOT4, ya que la mezcla resultante tendrá un rendimiento intermedio. Por ello, si se cambia de DOT3 a DOT4, lo recomendable es purgar completamente el sistema de frenos para evitar contaminación con residuos del fluido anterior.
Intervalos recomendados para cambiar el líquido de frenos
La sustitución del líquido de frenos es crucial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de frenado. En general, se recomienda cambiarlo cada dos años o cada 40,000 kilómetros, según las indicaciones del fabricante. Esto se debe a que el fluido absorbe humedad con el tiempo, lo que reduce su punto de ebullición y puede afectar la eficiencia de frenado.
En vehículos sometidos a condiciones extremas, como autos deportivos o vehículos de carga, es recomendable revisar y reemplazar el líquido con mayor frecuencia para evitar problemas de rendimiento.}
Te puede interesar: ¿Qué son los frenos ABS y cómo funcionan? Explicación sencilla
Guía para purgar el sistema de frenos con líquido DOT3 o DOT4
Si notas que el pedal de freno se siente esponjoso o que el sistema de frenado pierde eficacia, es posible que haya aire en el sistema y necesites purgarlo. Sigue estos pasos:
- Reúne las herramientas necesarias: Un recipiente para el líquido viejo, una llave para purgar y una manguera transparente.
- Ubica los purgadores de freno: Generalmente, están en la parte trasera de las pinzas de freno.
- Llena el depósito con líquido nuevo: Usa el tipo de líquido recomendado por el fabricante.
- Purga cada rueda por separado: Comienza por la rueda más lejana al depósito y sigue un orden en diagonal.
- Presiona el pedal de freno y abre el purgador: Deja salir el fluido viejo hasta que veas salir líquido limpio sin burbujas.
- Repite el proceso en cada rueda: Asegúrate de mantener el depósito con suficiente líquido en todo momento.
- Verifica el nivel del líquido y prueba el freno: Asegúrate de que el sistema esté libre de aire.
Casos específicos de uso de DOT3 y DOT4
- DOT3: Ideal para vehículos compactos y sedanes estándar con frenos de disco delanteros y tambor trasero, como el Nissan Versa, Chevrolet Aveo y Volkswagen Gol.
- DOT4: Más adecuado para vehículos de mayor potencia o peso, como SUVs, camionetas y autos deportivos, por ejemplo, Toyota RAV4, Ford Mustang o BMW Serie 3.
El líquido de frenos es un componente esencial para la seguridad del vehículo. Si bien tanto el DOT3 como el DOT4 son opciones viables, la elección depende del tipo de auto y las condiciones de uso. Mientras que el DOT3 es una opción accesible y adecuada para autos de bajo rendimiento, el DOT4 ofrece mejor estabilidad y resistencia a temperaturas elevadas, siendo ideal para vehículos de mayor exigencia.
En Meru puedes encontrar ambos tipos de líquidos de frenos para garantizar el óptimo desempeño de tu vehículo y mantener tu seguridad en el camino.